La importancia de contratar un buen perito

A lo largo de mi trayectoria como perito judicial he encontrado de forma recurrente un problema de desconfianza crónica en los clientes que acuden a mí para realizar consultas. El formato online tampoco ayuda, ya que de manera indudable, es más impersonal. Esto se ha ido agravando con el tiempo provocado por  la gran avalancha de peritos que han buscado en este oficio una salida laboral en un entorno nacional de alto desempleo estructural. El gran problema es que muchos peritos decidieron ofrecer sus servicios con una formación muy exigua que realmente no les ha preparado para ofrecer un buen servicio. Dicho de otra forma, he visto muchas chapuzas por ahí que han dañado a mucha gente y les ha supuesto un gran perjuicio en su patrimonio. Actualmente es del todo  legal que un perito venda periciales con un curso de 100 horas, pero, ¿eso está bien hecho?

Depende de qué bagaje tenga está persona detrás. O dicho de otro modo, no solo te habilita como perito en una materia concreta un curso online, sino los conocimientos de esta materia  que hayas atesorado a lo largo de una trayectoria profesional de mayor o menor importancia. Voy a desarrollar esta cuestión. Una persona puede ser un excelente mecánico de coches, un verdadero crack, pero un completo fracaso como perito judicial. De igual manera, una persona que realice un curso de peritaje mecánico y no haya ejercido la mecánica en toda su vida, mal juicio podrá emitir sobre cualquier cuestión técnica que se le plantee. Con esto quiero explicar que es crucial  conseguir un delicado equilibrio.  Porque en este oficio, no solo es necesario saber, sino que se debe de transmitir y redactar de forma lógica informes que en ocasiones pueden llegar a las cien hojas. Y hay que conocer al dedillo el formato legal que acompaña toda la actividad donde se mueven los perito judiciales.
En ocasiones, en casos mediáticos, las partes involucradas suelen escoger peritos importantes en ámbitos académicos. En su opinión cualquier Doctor o Catedrático podrá defender su postura de forma más  solvente ante el juez o el tribunal que un perito anónimo. Pero, repito, el mundo legal es un ámbito que hay que conocer bien porque no solo se valoran los conocimientos técnicos. También tiene su parte de comunicación. Hay que saber desenvolverse en un juicio, desmontar las preguntas en ocasiones ilógicas de la parte contraria y los contrasentidos en los que intentarán involucrarte. Y sobre todo, conocer los procedimientos.
Hace cierto tiempo, hubo un caso que ha sido bastante conocido en Euskadi y Navarra. El caso de Kukuxumusu y los derechos de los diseños de esta conocida marca.  Por resumirlo de alguna manera. Por un lado  Mikel Urmeneta, el creador de los dibujos, por otro el propietario y accionista mayoritario de la empresa navarra, Ricardo Bermejo, se enfrentaron por vía judicial por la propiedad intelectual de los más de 15.000 diseños que se pueden ver en todo el merchandaising de la marca.  Mikel abandonó la empresa que fundó, dejándola en manos de su  socio capitalista y montó su propia marca con dibujos muy similares. Pero  el accionista mayoritario de Kukuxumusu denunció a Mikel por la comercialización de estos  dibujos a través de una nueva marca, Katuki Saguyaki, dibujos que consideraba copias de creaciones propiedad  de Kukuxumusu. En la vista oral, ambas partes llamaron a sus peritos para que defendiesen sus informes y respondiesen las preguntas de los abogados. Por una parte, una profesora especialista en arte contemporáneo de la Universidad de Barcelona, por otra, un profesor titular de la UPV ‎en Teoría e Historia del Arte, en la Facultad de Bellas Artes. Pues bien, este último no pudo declarar al desconocer que los peritos no pueden entrar en el juicio como cualquier espectador antes de declarar. Al abrir la sala el  secretario judicial te toma la filiación, esperas fuera y el juez te llama al estrado cuando considera oportuno, normalmente en el tramo final. Es el procedimiento habitual. Al no conocer estos pormenores legales, este perito del cual no dudamos de su conocimiento de la materia en ningún caso, terminó hurtándole a su cliente de un servicio importante  en la vista oral como es la defensa de su informe. Según comentó a lo medios: «nadie le advirtió de que no podía entrar.»
No solo te habilita como perito en una materia concreta un curso online, sino los conocimientos de esta materia  que hayas atesorado a lo largo de una trayectoria profesional de mayor o menor importancia
Sobre las «asociaciones» de peritos, casi mejor no entraré en profundidad, simplemente por no generar polémica ya que muchas de ellas no son tal, sino una fábrica de vender cursos de peritaje con contenidos más bien justos y hacer dinero de esta sencilla manera. Se nutren de las expectativas de muchas personas que piensan que es el trampolín a un campo laboral muy lucrativo.  En realidad, la legislación en ocasiones contradictoria  sobre la formación de peritos judiciales que sufre España, la escasa  profesionalidad de algunas «asociaciones»  y y directamente la entrada de gente con una preparación dudosa está generando un desplome de la credibilidad de los peritos judiciales  entre la judicatura, la abogacía  y los clientes en general. Cada vez es más complicado para los peritos serios vender un producto de calidad en un entorno de mediocridad, mafias y descrédito profesional.
Finalmente, tengo que aludir de forma directa  a los estafadores en este campo del peritaje judicial. Un ejemplo de esto es el caso contra el falso perito de Langreo y Oviedo que actuó en varios casos civiles sin disponer de título ninguno y al que el juez condenó en 2017 por «intrusismo profesional». Esto ya supone la guinda del pastel a la degradación de la profesión.
No quiero terminar este artículo sin ofrecer algunos consejos a las personas que en un futuro necesiten de los servicios de un perito. Peritos buenos los hay, y muchos. Pero ¿cómo separar el grano de la paja?:
  • Hay que huir de los multiperitos. Aquellos que te hacen tanto un peritaje de mecánica como una de propiedad intelectual. Un buen perito se puede especializar bien en dos o tres materias, que generalmente suelen estar relacionadas entre sí. He conocido peritos con hasta trece especialidades.
  • Solicita un título OFICIAL al perito, aparte del universitario que le habilita como perito judicial. En mi caso soy Técnico Superior en Artes Gráficas. Piensa de forma seria si te conviene  contratar al alguien que ni siquiera dispone de un título reglado en la materia.  Pide también el título de perito judicial. De forma obligatoria deberán constar los créditos universitarios ECTS.
  • Comprueba que su página web muestre los datos fiscales o una dirección física o por lo menos  no ponga problemas para hacer factura legal con IVA.
  • Comprueba que en su vida laboral haya trabajado con la materia a peritar. Difícilmente una persona que no conoce algo en profundidad puede emitir un juicio fiable sobre la materia en cuestión. En muchos casos, casi es mejor que la peritación sea una actividad colateral del perito  y siga en activo profesionalmente en su especialidad. Te asegura que sus conocimientos son recientes. Yo sigo activo en la industria gráfica como técnico de calidad. Vivir de las periciales es muy complicado hoy en día.
  • Si pertenece a una asociación, comprueba que no es simplemente una «factoría» de peritos con cursos y más cursos clónicos y en muchos casos bastante gravosos.  Navega por su web a ver cómo está montada y si es fiable.
  • Finalmente, guíate por tu buen juicio. Si hay algo raro, lo notarás rápido. La primera impresión es lo que cuenta, pero intenta tener una conversación telefónica con él.
  • Las periciales tienen un coste. Tal vez sea normal buscar precios económicos, yo lo hago con muchos productos, pero dentro de una lógica. Desconfía de los precios excesivamente bajos y también de los muy altos sin justificación. Recuerda que si ganas el juicio las costas se le pueden repercutir a la parte contraria.
Y recuerda, una buena pericial y un buen perito hace ganar casos judiciales y el beneficio puede ser muy superior al coste del informe.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Els contenidors, una manera de millorar l'eficiència del transport

Requisitos: ¿Cómo obtener el permiso de trabajo en España?

Pintar con Diamantes: Guía Paso a Paso para Principiantes